Luego de un año de tanto esfuerzo y trabajo, es hora de descansar y recuperar fuerzas para el próximo...
Les deseamos a todas las familias unas felices fiestas y lindas vacaciones.
Luego de un año de tanto esfuerzo y trabajo, es hora de descansar y recuperar fuerzas para el próximo...
Les deseamos a todas las familias unas felices fiestas y lindas vacaciones.
Los chicos y chicas de 1° estuvieron utilizando las tablets para realizar distintas actividades didácticas en línea. Por ejemplo, jugaron a una ruleta que tenía distintas imágenes y debían escribir la que les tocaba en un documento de Word. Para ello, aprendieron a ubicar en la barra de tareas los distintos programas abiertos, y así poder ir cambiando entre ambos para poder ver la ruleta, en un primer momento, y para poder escribir, en otro. También para ello practicaron el uso de Word y sus principales funciones y teclas.
Previo al receso invernal, a partir de una convocatoria del Ministerio de Educación la escuela presentó un proyecto para solicitar un dispositivo robótico, que finalmente fue recibido en septiembre. Los chicos y chicas de 7°, que ya habían aprendido a programar con Scratch, exploraron el dispositivo "Weeebot", que permite ser programado con una aplicación similar a Scratch, a través de la cual se pueden activar sus dos motores para avanzar, retroceder o girar, prender sus luces y hacer sonidos.
Coordinando entre las áreas de Educación Digital, Computación, Tecnología y Plástica (as profes Paula y Laura) se llevó a cabo un proyecto de creación de cortometrajes en los que el protagonista fuera el robot. Para ello, se organizaron en grupos y debieron pensar y escribir los guiones, programar los movimientos y acciones del robot en cada escena, ponerlos a prueba y corregirlos, preparar escenarios y accesorios, realizar la filmación y luego editar el video final.
Les adelantamos algunas imágenes y videos sobre el "detrás de escena"; cuando se finalicen los videos los compartiremos aquí. Fue un arduo trabajo de muchos meses... ¡Felicitamos a los chicos y chicas de 7°!
En cuarto grado aprendieron a utilizar el programa "Powerpoint" para realizar presentaciones. El tema que debían abordar era el de Cristóbal Colón y sus viajes a América. Para ello, se organizaron de manera individual o en grupos, debieron investigar en Internet para profundizar los contenidos vistos en clase y organizarlos en diapositivas, incorporando también imágenes acordes al tema.
En 7° grado estuvimos abordando, dentro de lo que conforma la noción de "Ciudadanía digital", las temáticas de huella digital, ciberbullying y grooming. Para ello, visualizamos algunos videos disparadores sobre el tema, y conversamos sobre las características que tienen estas problemáticas y cómo se pueden prevenir. Es decir, qué cuidados y recaudos debemos tener cuando navegamos por Internet en un ciberespacio donde no sabemos quién es quién.
A continuación, exploramos el programa "Fotos" de Microsoft para aprender a editar videos, y en grupos, realizaron una producción audiovisual a modo de concientización sobre los temas vistos.
Les compartimos algunos de los trabajos:
En sexto grado, abordamos la temática del ciberbullying. A partir de la visualización de un video disparador con la profe Laura, se conversó sobre las principales características de la problemática, sobre quiénes son los involucrados en estas situaciones y sobre todo, de qué manera podemos prevenirla.
Conversamos entre todos/as y entendimos que es muy importante no burlarse de nadie, que hay que ser muy cuidadoso/a con lo que uno/a sube a las redes porque después es casi imposible eliminarlo, sobre el respeto a los demás, y que si nadie se suma (compartiendo, dando "me gusta", comentando") el problema sería más fácil de solucionar.
Luego, utilizando el programa Word, realizaron en grupos un trabajo con lo conversado e investigado. Les compartimos algunos de ellos: