lunes, 9 de diciembre de 2024

Geogebra en cuarto

 En cuarto grado conocimos el programa Geogebra, que nos permite dibujar figuras en una hoja cuadriculada. Aprendimos las principales funciones y nos centramos en dibujar distintos tipos de triángulos, pudiendo definir el tamaño de sus lados y sus ángulos.

El año que viene continuaremos aprendiendo más funciones.




miércoles, 27 de noviembre de 2024

Geogebra en quinto

 En quinto grado venían trabajando geometría. Con la ayuda de la facilitadora y utilizando las compus, conocieron el programa Geogebra y sus principales funciones. Luego intentaron resolver algunas de las consignas que habían resuelto en el libro, realizando dibujos de distintas figuras, midiendo y estableciendo cantidad de lados de las figuras, medidas, etc.







lunes, 25 de noviembre de 2024

Geogebra en segundo

 En segundo grado estuvimos con la facilitadora explorando el programa Geogebra que utilizaremos mucho el año que viene para dibujar y resolver distintas consignas sobre geometría. Aprendimos cómo dibujar cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos, y a partir de eso, pudimos realizar dibujos con estas distintas figuras.





miércoles, 6 de noviembre de 2024

El sistema solar

 Los chicos y chicas de tercero estuvieron aprendiendo sobre el sistema solar. Para ello, usaron las compus para buscar información acerca de las características y elementos que lo componen. Con ayuda de la facilitadora, repasamos cómo hay que buscar información en Internet, los criterios para seleccionar lo que es importante y lo que no, las fuentes que son confiables, y la importancia de comprender lo que leemos y no simplemente copiar todo. Luego, también exploramos el programa Celestia, en el que podíamos ver algunos de los planetas sobre los que investigamos.





lunes, 4 de noviembre de 2024

Codit y las figuras geométricas

En tercer grado la facilitadora junto con la docente realizaron un proyecto en el que los alumnos/as programaron el dispositivo Codit para que se dirija hacia distintas figuras geométricas según una descripción dada.

Para ello, en un primer lugar se trabajó programación por bloques y pensamiento computacional a partir del programa online "Pilas Bloques", resolviendo distintos desafíos. Luego se exploró el funcionamiento de Codit, el tablero y las fichas que se utilizan para programarlo. 

Para finalizar se realizaron en dos grupos, con dos dispositivos, la resolución de distintas consignas que permitían dirigir el Codit hacia alguna figura o cuerpo específico.








miércoles, 30 de octubre de 2024

Practicamos multiplicaciones

Estuvimos ejercitando la multiplicación en tercero, y para hacerlo más dinámico y entretenido utilizamos las compus. Nos conectamos a Internet e ingresamos en una aplicación online donde pudimos practicar las tablas y distintas multiplicaciones a través de juegos educativos.





miércoles, 16 de octubre de 2024

Animamos un cuento

En segundo grado realizamos una animación de un cuento leído: Dailán Kifki (M. E. Walsh), a través de la programación de una escena, un personaje y algún movimiento en una aplicación de programación por bloques: Scratch Junior. Al principio fue difícil pero luego de entender cómo funcionaba el programa lo lograron hacer, incluso agregaron sus voces a los personajes.








jueves, 11 de julio de 2024

Proyecto Embanderados

 Se llevó a cabo un proyecto en 4° grado planificado en conjunto con los dos 4° grados del Instituto de los Ángeles Custodios, las facilitadoras de ambas escuelas y las docentes de 4° sobre la promesa a la bandera.



Luego de trabajar los contenidos sobre Belgrano y la promesa, compartimos en un Padlet distintas producciones realizadas en cada escuela:
-Presentación de alumnos/as de cada escuela a través de la filmación de un video.
-Trabajo sobre el himno: cada grado completó estrofas del himno y lo cantaron para que entre los 3 grados quede completado el la letra y música del himno
-Se realizó un juego interactivo en Wordwall sobre preguntas de Belgrano para que la otra escuela juegue y responda.
-Se intercambiaron experiencias sobre lo que fue la promesa la bandera.
-Se realizó el cierre de manera presencial en el Instituto Ángeles Custodios, en el que compartimos varias propuestas digitales y finalizamos con un desayuno compartido.

Fue un hermoso proyecto compartido, ¡felicitaciones a todos/as por la gran tarea realizada!

Les compartimos el acceso al Padlet colaborativo realizado:



miércoles, 10 de julio de 2024

Semáforo en Microbit

Se realizó un proyecto con séptimo grado entre la facilitadora y la profe de tecnología, en el que se programaron las placas Microbit con las que cuenta la escuela para hacer funcionar un semáforo con determinadas características elegidas.
En primer lugar se trabajó sobre la programación de los dispositivos. Se comenzó explorando el programa Makecode y sus principales bloques, observando en el simulador el funcionamiento. 
Luego se exploraron las placas y sus accesorios, y se conversó sobre su funcionamiento. A continuación, a partir de consignas concretas, cada grupo fue programando el dispositivo y el accesorio de semáforo para que simulara el funcionamiento de un semáforo real. 
Fue difícil, pero finalmente todos lo lograron.






jueves, 4 de julio de 2024

Aniversario Madre Mercedes Pacheco

 

Se realiza un proyecto en quinto grado en el marco de la muestra por el aniversario de la Madre Mercedes Pacheco en la cual los alumnos luego de investigar sobre el tema realizan de manera colaborativa un juego de preguntas y respuestas en Wordwall con la asistencia de la FPD, para luego el día de la muestra compartir con las familias presentes en netbooks ya conectadas con el juego realizado.

https://wordwall.net/es/resource/75223223/religi%c3%b3n/hacer-el-bien-sin-hacer-ruido-las-preguntas-de-5to

miércoles, 5 de junio de 2024

Cuentos en Word

En tercer grado se realizó una actividad en clase en la cual debían escribir resúmenes de cuentos leídos en Word. Para ello, la facilitadora dictó un taller sobre el programa, en el cual se abordan las nociones básicas como tamaño de letra, fuente, corrector, etc. y luego se supervisó el trabajo de los alumnos, colaborando con la docente durante la clase.




miércoles, 8 de mayo de 2024

Dibujamos sustantivos

 En segundo grado realizamos una actividad en la que utilizamos el programa Tux Paint para que, de a dos alumnos, dibujen distintos objetos y personas de modo de trabajar el reconocimiento de sustantivos comunes y propios.




lunes, 6 de mayo de 2024

Explorando Codit

 En primer grado, tuvimos una visita muy especial: el robot Codit. Aprendimos que se puede programar a partir de unas fichas que se colocan en un tablero y así podemos lograr que avance, retroceda, gire y hasta encienda una luz.

Luego de saber cómo programarlo, pudimos hacer que vaya hasta un lugar específico... ¡Hay que pensar bien qué fichas usar! Poniendo en juego el pensamiento lógico, lograremos muchas cosas.




miércoles, 1 de mayo de 2024

Codit aprende



Se realizó un proyecto en segundo grado, planificado en conjunto con la docente del grado, en el cual se trabajó sobre contenidos de ESI acerca del cuidado del cuerpo, los vínculos entre pares, el respeto del otro, etc.

En un primer momento se realizó un taller de exploración del dispositivo robótico Codit, en el cual los alumnos conocieron sus partes y funciones principales. Luego de a uno fueron probando alguna programación sencilla para ver el funcionamiento.
En un segundo momento, luego de conversar acerca de la temática a abordar, se realizó en grupos la programación del dispositivo, para guiarlo hasta determinado punto en una zona en el piso, que debían elegir según la consigna de la maestra. Las opciones eran "Problema pequeño", "problema mediano" y "Problema grande", y debían ir catalogando y justificando la elección según los casos expuestos por la docente. También debían elegir distintos modos de resolver los conflictos guiando al robot a la opción correcta.
¡Nos divertimos mucho! Y nos sirvió para mejorar la convivencia en el aula.



miércoles, 10 de abril de 2024

Ciudadanía digital en sexto

 En sexto realizamos un taller de ciudadanía digital donde abordamos algunas de las problemáticas frecuentes a la hora de navegar en Internet, como por ejemplo el ciberbullying y el grooming. Luego de visualizar un video disparador, realizaron un muro digital en el que compartieron algunas de las principales conclusiones a las que llegaron, pensando en modos de prevención de esas problemáticas.





Ciudadanía digital - 3° grado

 Se llevó a cabo un taller de ciudadanía digital en tercer grado, en el que visualizamos un video sobre cuidado de los datos personales cuando estamos en Internet (navegando, buscando información, jugando o chateando), y luego se realiza una charla debate sobre el tema.



viernes, 22 de marzo de 2024

Ciudadanía digital - 4° y 5° grado

 Realizamos en 5° grado un taller que consistió en la visualización de un video disparador sobre el ciberbullying. Se conversó sobre la problemática y cada uno debió escribir en sus carpetas las conclusiones a las que llegamos. Luego, se trabajó en conjunto con 4° grado, contándoles acerca de lo aprendido y conversando entre todos sobre el tema.

A continuación, se exploró la aplicación Canva, y de a dos se propuso que realizaran un poster o afiche digital en el que se plasmara lo aprendido a modo de "campaña contra el ciberbullying". 

Les compartimos las producciones finales: Ciberbullying


lunes, 11 de marzo de 2024

Ciudadanía digital en primer grado

 Se realizó en primer grado el taller de Internet segura, a partir de la visualización de dos videos: Explorando el ciberespacio y Protegé tus datos personales. A partir de estos disparadores, se conversó sobre el tema, para generar conciencia sobre los cuidados que debemos tener cuando jugamos e Internet, y los chicos y chicas realizaron dibujos sobre lo aprendido en los cuadernos.







lunes, 26 de febrero de 2024